Chaya

Originaria de Tabasco y la Península de Yucatán, la chaya, además de ser el ingrediente principal de muchos platillos de la cocina mexicana, tiene grandes beneficios para la salud.

Entre sus muchos usos: ayuda a la fácil digestión y combate el estreñimiento, previene la anemia, es un gran analgésico, ayuda a muchas funciones del cerebro y mejora la memoria, combate la diabetes y también la artritis. Es muy buena para la tos y descongestiona y desinfecta los pulmones.

Como infusión es un analgésico sin efectos secundarios. Facilita la digestión, combate el estreñimiento, ayuda a la expulsión de orina y de la leche materna. Normaliza además numerosas funciones del organismo, previene la anemia, mejora la memoria y las funciones del cerebro y combate la artritis y la diabetes. Igualmente previene la tos, descongestiona y desinfecta los pulmones.

Manzanilla

Esta planta es tan noble y poderosa que tendríamos que hacer un artículo dedicado solo a ella, pero aquí una de sus principales propiedades y usos en la herbolaria.

Su uso se ha enfocado principalmente en el problemas digestivos, para la piel y recientemente para los nervios. Ayuda al sistema digestivo e intestinal por lo que es ideal para el vomito, diarrea, expulsión de gases, gastritis, úlceras; es antiinflamatoria por lo que también es muy buena para tratar padecimientos ginecobstétricos.

Es un desinfectante natural por lo que se usa mucho para tratar infecciones de los ojos, piel, vías respiratorias, mal aliento. Ayuda contra dolores abdominales, y es uno de los sedantes naturales que más ayudan contra el insomnio, nerviosismo y la depresión.

Valeriana

Lo que ha hecho tan famosa y reconocida a la valeriana es su uso como sedante.  Además de ayudar a las personas que sufren de insomnio, ansiedad y relajarse, también es muy eficaz contra el dolor.

Se utiliza también para el tratamiento de dolores musculares, articulaciones y malestares estomacales. Ayuda contra el dolor de cabeza, alteraciones hepáticas y síntomas de la menopausia. 

Es una planta muy fuerte porque lo que debes tomarla en bajas cantidades y con cautela.

Hierba de Zorrillo o también conocida como Epazote

Una de las joyas de la herbolaria mexicana es el Epazote o Hierba de Zorrillo. Esta es una plata maravillosa para enfermedades digestivas e intestinales. Ayuda a prevenir las flatulencia, para tratar malaria, histeria, gripas y asmas. Es  Emanogogo y antiespasmódico. Ideal para desparasitarnos.

Guajilote

También conocido como cuajilote, huachilote, cacao de mono, pepino del monte o bananilla. Se cree que es originario de Guatemala y México y en el país se encuentra en el Centro y Sur de México. 

Entre sus usos está la de utilizar la corteza y su raíz para el tratamiento del riñón. Es un excelente laxante y diurético. Sus frutos se usan para las afecciones de las vías urinarias y los cálculos. 

También ayuda contra afecciones como el asma, gripa, tos y suele tomarse en infusiones con otras frutas.

Copal

Seguramente cuando escuchas del copal o lo ves lo relacionas con humo y ceremonias y no como una planta medicinal. El árbol, que puede medir hasta 6cm de altura, tiene tallos y ramas brillantes y su corteza color café no se desprende. 

Se usa para calmar la tos, contra la gripe y bronquitis, además de usarse para afecciones uterinas, dolores de cabeza, úlcera, caída del cabello. Es muy efectivo para desinfectar heridas y ayuda a la cicatrización. 

Passiflora

El nombre de esta planta fue otorgada por los misioneros jesuitas ya que algunas partes de la misma son similares a los símbolos religiosos de la Pasión de Cristo. La Passiflora es originaria de El Caribe y México.

Es muy popular por sus beneficios contra el insomnio, la ansiedad, histeria, asma, convulsiones. Se usa también para malestares gastrointestinales y síntomas de la menopausia. También se receta para el tratamiento del Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad, exitación, presión arterial alta, fibromialgia y aliviar el dolor.

Insomnio, malestares gastrointestinales, ansiedad, nerviosismo, convulsiones, histeria, asma; los síntomas de la menopausia, el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, excitación, latidos irregulares del corazón, presión arterial alta, fibromialgia y para aliviar el dolor.

Arnica

El árnica llego a México con los españoles, ya que es una hierba originaria de Europa Central. En América crece en regiones con clima templado y sus flores son de uso medicinal.

Se utiliza para tratar dolores de boca, garganta, cirugías; para la ponzoña de picaduras de insectos, inflamación y dolor de venas (flebitis superficial), también para los hematomas, el dolor muscular, con problemas de visión por la diabetes. También para detener el sangrado y la inflamación después de una cirugía.

En uso tópico se aplica en la piel contra el dolor y la hinchazón por moretones, dolores o esguinces. Ayuda contra la picadura de insectos, artritis, dolores musculares y para los labios. 

Hierba Dulce

La hierba dulce es una planta que se utiliza para tratar padecimientos como la presión arterial alta, la tos, dolores de garganta, estomatitis, aftas e inflamación de encías; es popular también por sus beneficios para cicatrizar. Sus propiedades astringentes y diuréticas se usan para el tratamientos de afecciones renales y urinarias. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PLANTAS MEDICINALES DE MEXICO